El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Ya descansa junto a Moraíto Chico y Manuela Méndez

San Marcos resultó insuficiente para acoger a las personas que despidieron a Antonio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Gallardo ya es una leyenda. -

Antonio Gallardo Molina ya reposa junto a Moraíto Chico y a Manuela Méndez, La Chati, en el cementerio Nuestra Señora de la Merced donde ayer recibió cristiana sepultura tras las honras fúnebres que se celebraron a las 11 de la mañana en la iglesia parroquial de San Marcos al que el hijo predilecto de Jerez estaba muy cercano. Las naves del templo resultaron insuficientes para albergar la cantidad de personas, con el Gobierno municipal presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo presente, y con muchas caras conocidas del mundo del arte en general y del flamenco en particular. Misa concelebrada que tuvo el preámbulo de la lectura de un escrito, llegado desde Amberes, solidarizándose con la familia y resaltando la figura simpar de Antonio Gallardo, aquel que como fotógrafo popularizase el seudónimo de Doan, en aquel estudio de la calle Eguiluz que, posteriormente, se convertiría en la primera academia de cante, baile y guitarra que se instalaría en Jerez y de la que tantas figuras salieron. Y aquella calle Eguiluz, cerquita de San Marcos, donde Gallardo Molina escribiese muchas de sus letras más sonadas. Hasta setecientas canciones tenía inscritas en la Sociedad General de Autores. Aquella calle Eguiluz donde pariese ese pregón de la Semana Santa de Jerez 1971, que aún permanece en el recuerdo. 
Una palmera, testimonio del Jerez de siempre, le dio antesala a la entrada y salida del féretro de San Marcos y, posteriormente, fue depositada en esa tumba que el Ayuntamiento ha procurado, y lo agradecía José, uno de sus hijos, el segundo de una amplia saga, al propio Ayuntamiento ya que, como indicamos en líneas precedentes, se sitúa junto a las de Moraíto Chico y a la Chati, que fue una de las embajadoras de sus letras.

patrimonio de jerez
Jerez despidió ayer a uno de sus hijos predilectos. Fue el 16 de abril de 2009 cuando la entonces alcaldesa Pilar Sánchez dijo que “Antonio Gallardo es patrimonio de esta ciudad”, y el compositor,  poeta, letrista, fotógrafo, articulista, autor de obras teatrales y artista, sobre todo, le contestó que "gracias a la alcaldesa, que es sobrina afectiva mía, por este reconocimiento. Cuando me concedieron el título de Hijo Predilecto busqué en el diccionario qué significaba eso y emocionado descubrí que predilecto significa “ser amado con voluntad honesta ” y entonces busqué honesto y significa “decente, decoroso”y decente soy porque desde mi ancianidad no me queda más remedio”. Dijo, con su especial forma de decir las cosas, que “estoy contento y satisfecho porque, aparte del día de mi Primera Comunión este es el día más feliz de mi vida”.
María Dolores Barroso, instructora del expediente, indicó que “nuestro galardonado se distingue por su creatividad polifacética, y como custodio de excepcionales valores artísticos y humanos, con una trayectoria vital, literaria y musical desarrollada desde Jerez, que es fiel reflejo de los valores esenciales de la cultura jerezana”, añadiendo que “es asimismo referente singular de una forma muy particular de entender la vida, el arte, el diálogo y la convivencia. Fotógrafo, poeta, músico, pregonero, nunca se resignó a la vida lineal y monótona”.
Y además, hay que puntualizarlo, Gallardo Molina no fue jerezano, sino jerezanísimo, otro de los títulos que se le concedió en vida, en esta ocasión desde Radio Jerez, porque quiso ser fiel a su tierra, a sus vivencias, a sus gentes, a una forma de vivir según Jerez y nunca quiso salir fuera de estas fronteras.
 

Capilla ardiente

Jerez despidió este sábado a su ilustre hijo Antonio Gallardo Molina. El  compositor jerezano estaba ingresado en el hospital Juan Grande desde principios de la semana a causa de la evolución de la enfermedad que padecía. La defunción se produjo mientras dormía, en las primeras horas del pasado viernes. De inmediato se tuvo conocimiento de la triste nueva y se activaron todos los mecanismos para darle a Gallardo Molina el último homenaje que le debía la ciudad a la que se entregó en cuerpo y alma durante los 87 años de su vida.
Desde el Ayuntamiento se articularon los trabajos para que la
capilla ardiente se instalase ya por la tarde en el Cabildo Viejo con todos los honores y los jerezanos tuviesen la oportunidad de despedirse de él hasta las 10.30 horas de ayer sábado, cuando el féretro fue conducido hasta la parroquial de San Marcos. 
A las cinco en punto de la tarde del viernes, la familia y el gobierno municipal recibieron al féretro en la plaza de La Asunción. Lo portaron en silencio varios de sus nietos hasta el centro de la sala, presidida por un crucifijo. Varios guiones de Hermandades, a las que tan vinculado se encontraba Antonio, también se hacían presentes en la sala capitular. Tras un pequeño responso, la capilla ardiente quedó abierta abierta al público hasta la medianoche, siendo incesante el paso de personas que quisieron dar el último adiós a Antonio y testimoniar su pesar a sus hijos Severo-el nombre del padre de Antonio-, José, Antonio, Milagrosa, Jesús y Juan Bosco.
La capilla ardiente volvió a abrirse a primeras horas de la mañana de ayer y hasta las 10.30 en que se cerró de forma definitiva, siendo trasladado el féretro para las honras fúnebres, misa concelebrada, en San Marcos.

 

Setecientos temas

Antonio Gallardo Molina, Doan para la fotografía o Tío Antonio para el mundo de las hermandades, ya es inmortal. Deja su legado. Setecientos temas versionados por los mejores artistas del flamenco o de la copla; villancicos que perdurarán por los siglos; escritos que eran pura delicia y sobre todo ese arte que emanaba con su sola presencia. Uno de los jerezanos más universales de este siglo dijo ayer adió

Antonio Gallardo nació el 27 de septiembre de 1925 en la calle Antona de Dios, número 23, en el barrio de San Pedro. Hijo único se casó con Rosario Quirós con la que tuvo seis hijos, que le habían dado diecinueve nietos, ya que el veinte, que está al llegar, lo verá desde la terraza del cielo junto a La Paquera o a Lola.  Era autor de varios libros líricos La Pasión según Jerez, Luna de Nisán, Apenas yo o La Berajah del Cante; de varias obras de teatro como El Anuncio, Noches de luna nueva, El público o Los novatos;de innumerables pregones de la Semana Santa, del Rocío, la Feria del Caballo... y de una larga lista de villancicos jerezanos desde “De tu carita divina”, pasando por “La hojita verde”, “A la rosa y el clavel”, o “Al son de las panderetas”. Fue autor de más de setecientos temas musicales registrados en la SGAE, a los que han puesto voz grandes intérpretes del flamenco y la canción: Maldigo tus ojos verdes y Bulerías de la Plaza del Arenal, que inmortalizara Francisca Méndez, La Paquera de Jerez, a la que escribiese todo su repertorio; Sola, interpretada por Rocío Jurado; Dinero y riquezas y Sendas del viento, de Rafael Farina; Trono de marfi l, de Manolo Caracol; o Torre de arte de Lola Flores.  Otros como Manolo Caracol, La Perla de Cádiz, Chiquetete os los jerezanos María José Santiago, La Macanita  o José Mercé  o Jesús Méndez también han versionado sus letras.  Fue fundador y director de la primera Academia Flamenca de Cante, Baile y Guitarra de Jerez;  era miembro de la Real Academia de San Dionisio desde 1986, y de la Cátedra de Flamencología, habiendo recibido el reconocimiento y homenaje de diferentes instituciones, entidades y organismos, como las Llaves de la ciudad de Miami en 1992; Premio Jerezanísimo 2003; las insignias de oro de las peñas flamencas La Bulería, Los Cernícalos, Cuarto de Manuel Torre; Medalla de Oro del Festival de Cantes de El Ferro; y Junco de Oro de la Asociación Los Juncales, entre otros.

 

Pesar

Antonio Burgos: “Es de Jerez de la Frontera, versos de Antonio Gallardo, con la voz de La Paquera”,. Ha sido el testimonio escrito del periodista sevillano Antonio Burgos quien ha hecho referencia al  fallecimiento del  jerezano en su cuenta de twitter. Otros muchos flamencólogos también han dejado colgado en twitter su pesar.

María José García-Pelayo: Con su desaparición, Jerez pierde a una persona irrepetible, poseedora de unos excepcionales valores artísticos y humanos, profundamente religiosa y pregonera de nuestra Semana Santa, que ha recibido incontables homenajes en nuestra ciudad y fuera de nuestras fronteras. Está considerado uno de los más importantes autores”.

Paco Cepero: “Se ha ido una época de Jerez. Ha sido uno de los hombres más importantes de este siglo para esta ciudad. Es irrepetible, con una gran personalidad y una humildad que estaba por encima de todo. Ha dejado una huela imborrable. Era completo. Nunca tenía un mal gesto y siempre tenía una sonrisa. Lo quería mucho”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN