Your browser doesn't support HTML5 video.

La lucha del sector de la limpieza en Málaga por sus derechos

Publicado: 15/11/2021
Concentración de trabajadores para denunciar sus condiciones “precarias”
El sector de la limpieza de la provincia de Málaga en pie de guerra. El Sindicato del Hábitat de CCOO se ha concentrado, en la plaza de La Constitución, en la que será la primera de una serie de protestas. Desde la organización sindical denuncian las “pésimas” condiciones laborales de unos 10.000 trabajadores que se rigen por el Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales Provincial de Málaga, la mayoría mujeres: “Tenemos un convenio del siglo XIX, hay que actualizarlo al siglo XXI, ya no solamente incrementos salariales, sino también temas sociales”, ha defendido la secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva del Sindicato del Hábitat de CCOO de Málaga, Pilar Cortés.

Actualmente está abierta la mesa de negociación entre la patronal y los trabajadores, aunque no llegan a un acuerdo. “La patronal nos resta derechos, lo único que quiere es congelar la antigüedad y quitarla”, ha criticado Cortés. Según explican desde el sindicato “esto es intolerable, ya que abre la vía a las empresas para poder despedir a las que llevan más tiempo trabajando, porque les sale más caro el mantenimiento de estos contratos, y por otro lado es discriminatorio entre la plantilla antigua y la nueva que entre, que tendrá peores condiciones económicas”.

Como ejemplo de las condiciones vigentes y que pretenden mejorar con estas protestas, Cortés ha incidido en la “falta de conciliación familiar. No tenemos días de asuntos propios, por  hospitalización o para llevar a un hijo al médico”.

A esto se suma el trabajo extra de desinfección desde la llegada del coronavirus. “Aunque ahora haya cierta normalización tras la pandemia, estas mujeres siguen realizando tareas de desinfección junto con la limpieza, con la sobrecarga de trabajo que esto conlleva, pero las empresas del sector no plantean mejoras”, ha reivindicado la representante y trabajadora del sector, “no nos merecemos esto”.

Desde la organización sindical piden un convenio “justo y digno”, con salarios equiparados al IPC (Índice de precios al consumidor) actual, conciliación familiar, la no congelación de la antigüedad y con revisión cada año”.

“No vamos a permitir la precarización y eliminación de derechos con el único fin de aumentar los beneficios de las empresas a costa de la salud de las trabajadoras”, ha concluido.

© Copyright 2024 Andalucía Información