El tiempo en: Almuñécar
23/06/2024  

San Fernando

Fecha histórica... si no se aplaza

A partir del día 12 de este mes será la Junta de Andalucía la que administre y llene de contenido el Hospital San Carlos de San Fernando tras firmar la cesión.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Hospital público -

El próximo viernes 12 de septiembre pasará a la historia de San Fernando como el día en el que el Hospital Básico de la Defensa San Carlos pasará a depender exclusivamente del Servicio Andaluz de Salid de la Junta de Andalucía, una vez resueltos todos los flecos que quedan en la negociación y que obligaron a posponer el acto previsto en junio.

Con esa firma será la Junta la única responsable de las instalaciones y la que tendrá que ir llenándolo de contenido, aunque es de suponer que el traspaso total contará será unos meses después para ajustar las competencias que hasta ahora tenía Defensa.

De hecho, el hospital de San Fernando es uno de los "principales retos sanitarios para 2015", junto con el hospital de La Línea y del Centro Hospitalario de Alta Resolución y Especialidades (Chare) de Vejer, que vendrían a solucionar algunos de los problemas más acuciantes en infraestructuras sanitarias de la provincia.

 Respecto al hospital de San Carlos se ha elaborado un plan para absorber por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS) el traspaso definitivo. La pasada semana el gerente del SAS, José Manuel Aranda Lara, realizó una visita detallada por las instalaciones del hospital isleño, que estará adscrito al Puerta del Mar de Cádiz.

   A San Carlos se trasladarán "algunos servicios de centros de salud de la localidad" y otros servicios que también se prestan en el hospital de Cádiz. La planificación temporal de la dotación de servicios del hospital isleño está recogida en un documento "muy serio".

   "Iremos trasladando servicios progresivamente", que desvela que el hospital de San Carlos estará completamente en servicio "bastante antes" de lo que él esperaba. La idea es que el centro sanitario isleño atienda a las personas que hasta entonces acudían hasta el hospital Puerta del Mar de Cádiz o el Universitario de Puerto Real para especialidades, han indicado desde la Junta.

   Asimismo, los 222 los trabajadores del hospital de San Carlos que han conseguido la estatutarización por parte del Ministerio pasarán a ser personal de la Junta el día 1 de octubre.

   Estos trabajadores recibirán un "pequeño periodo de formación", y a partir de entonces el Gobierno andaluz espera "utilizar las plantas que actualmente no se están utilizando". No obstante, el delegado de la Junta en Cádiz ha detallado que en los últimos meses el SAS ha aumentado un 40 por ciento su actividad en el hospital isleño.

    En esta legislatura, además, se han destinado 3,5 millones a mejoras en los hospitales actuales y un millón a la construcción de helipuertos para mejorar la atención sanitaria en toda la provincia.

   El SAS, que cuenta con 12.000 profesionales en la provincia, atiende al año en la provincia de Cádiz a diez millones de pacientes en atención primaria y a 3,4 millones de personas en atención hospitalaria. El gasto farmacéutico medio al mes en la provincia asciende en 2014 a 22 millones de euros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN