El tiempo en: Almuñécar
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

100 km por la acondroplasia

El próximo 12 de abril se celebrará en Sanlúcar la Carrera contra la Acondroplasia, una iniciativa impulsada por el padre de una niña que padece esta enfermedad

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Biblioteca Rafael Pablos acogió el viernes la presentación de ‘100 kilómetros por la acondroplasia’, el reto deportivo y solidario que llevará a cabo José Antonio Sánchez junto a otros atletas que le acompañarán en esta dura prueba.

En la presentación estuvieron presentes el propio José Antonio Sánchez, atleta y padre de una niña que padece acondroplasia, además de los organizadores del evento, Juan Emilio Junquero, presidente del Club Atletismo Chipiona, Ismael Martínez, presidente de la Asociación Deportiva Guadalquivir y el delegado de Deportes del Ayuntamiento de Sanlúcar, Juan Marín.

Marín animó a todos los ciudadanos a colaborar con la causa el día 12 de abril, y agradeció al Club de Atletismo Guadalquivir por unir, una vez más, deporte y solidaridad.

Tanto el padre como los organizadores del evento esperan que este reto tenga la mayor participación posible, pues al fin y al cabo su principal objetivo es dar a conocer y sensibilizar a la población sobre la existencia de la acondroplasia, una alteración genética poco frecuente que afecta al crecimiento de los huesos y que afecta al desarrollo de las actividades de la vida diaria de quienes la padecen.

La prueba tendrá lugar en las instalaciones deportivas de ‘El Picacho’, en cuyas pistas el atleta dará 250 vueltas hasta alcanzar 100 kilómetros, un número de vueltas que no es fortuito sino que se relaciona directamente con las vueltas que José Antonio da a los fijadores externos de su hija para que pueda crecer 25 cm.

Ismael Martínez, explicó que correr una distancia de100 kilómetros requiere mucha preparación y esfuerzo físico y mental, si a esa distancia le añadimos que la prueba se va a realizar en una pista de atletismo (circuito de 400 metros) los 100 kilómetros se transforman en dar 250 vueltas, lo que causa un mayor desgaste psicológico. Se habilitarán algunas calles para aquellos padres, madres, familiares que quieran dar una o más vueltas como gesto de solidaridad.
La participación en este acto lleva implícita una colaboración económica destinada a la  Fundación ALPE, cuyo valor simbólico es un euro. Además se podrá participar también adquiriendo las camisetas del evento a través del fb: https://www.facebook.com/acondroplasia.algomasqueapariencia
Se han editado dos vídeos divulgativos a los que se les pretende dar la máxima difusión que se pueden encontrar en http://youtu.be/U3CFk_pxRHQ y en http://youtu.be/CsrQOxN_qyw

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN