El tiempo en: Almuñécar
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

El Iberoamericano hace escuela

Cerca de 16.500 alumnos de centros de la capital y distintos puntos de la provincia, junto a unos 1.200 acompañantes, viven durante esta semana su particular fiesta del cine

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Escolares en la Casa Colón -

No hay mejor fórmula para el éxito de una iniciativa que hacer escuela, y de eso sabe mucho el Festival de Cine Iberoamericano. No en vano, desde hace más de 30 años abre sus puertas a los centros docentes para hacerlos partícipes del certamen, que lo sientan como algo propio, y de paso, crear cultura de cine.

De hecho, durante los días de celebración del festival, los escolares llenan de vida las principales sedes del certamen. De todas las edades, desde los más pequeños, en fila india y cogidos de la mano, a los adolescentes, más desinhibidos y con ojos que desbordan curiosidad, pasean por el festival y viven su versión particular de la alfombra roja y el ‘photocall’.

De lunes a viernes y en horario escolar, el certamen reserva cada día ocho pases para estos particulares espectadores de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos, que cuentan con una programación especial adaptada a sus edades. Así, este año se proyectan dentro de la Sección Infantil y Juvenil ‘Anacleto: agente secreto’, ‘El capitán Diente de Sable y el tesoro de Lama Rama’, ‘El libro de la vida’, ‘La familia Belier’, ‘Niko 2’, ‘¡Ups! ¿Dónde está Noé?’ y ‘Perdiendo el norte’.

Este año hay varias novedades dentro de una iniciativa más que consolidada y que cada año es más demandada por los centros educativos, que no dudan en incluirla dentro de su oferta de actividades escolares.

Dos nuevas sedes
Así, las proyecciones han sumado en esta 41 edición dos nuevas sedes, pues a las habituales de la Casa Colón, el Gran Teatro, las Cocheras del Puerto y los cines Aqualon, hay que sumar la sede del Aula Magna Jacobo del Barco de la Universidad de Huelva y los cines Al-Ándalus de Punta Umbría.
Sobre esta última sede, desde el certamen explican que “la idea era acercar el festival a la costa y que no tuvieran que desplazarse”.

Aunque ese no es un problema, pues no sólo participan en estas proyecciones especiales alumnos de la capital onubense, sino también de buena parte de su área metropolitana (San Juan del Puerto, Aljaraque, Corrales, Gibraleón o Moguer), del Condado (La Palma y Villalba del Alcor), del Andévalo minero (La Zarza) e incluso de la Sierra.

En total, este año pasarán por las distintas salas de proyección cerca de 16.500 alumnos junto a unos 1.200 acompañantes. Es el caso, por ejemplo, de los alumnos del ciclo formativo de Hostelería y Turismo del IES La Rábida de la capital,que este lunes acudieron a la Casa Colón. Una de las profesoras explicaba a Viva Huelva que “la actividad tiene muy buena acogida y mucha motivación por parte de los alumnos; como docentes nos parece muy bien a todos los niveles, porque se trata de poner en valor nuestros recursos, y éste es un evento de gran importancia”.

También desde el IES Alcor de Villalba acudieron este lunes a la Casa Colón alumnos de Secundaria. Una de sus acompañantes explicaba que es la tercera vez que el centro participa en esta iniciativa y que ha tenido tan buena acogida que “este año a los alumnos de primero les hemos tenido que decir que no porque ya se había llenado el cupo”.

Para todos los participantes, el certamen sólo tiene palabras de agradecimiento, “por su interés, porque nos llenan las calles y las sedes del certamen”... En definitiva, porque hacen suyo el festival y participan de la fiesta del cine onubense.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN