El tiempo en: Almuñécar
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

Carmen Riera recopila en un libro canciones de cuna

?¡A la nana, nanita, nanita, ea...!? Innumerables son los niños que generación tras generación se han abandonado al sueño arropados por la calidez de esta y otras canciones de cuna, recopiladas ahora por la escritora Carme Riera.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�n Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
“¡A la nana, nanita, nanita, ea...!” Innumerables son los niños que generación tras generación se han abandonado al sueño arropados por la calidez de esta y otras canciones de cuna, recopiladas ahora por la escritora Carme Riera.

El gran libro de las nanas es la “primera antología, tan completa y exhaustiva”, que se ha hecho en lengua española, según Riera, satisfecha de que El Aleph Editores se haya interesado por esta “idea muy antigua” que le surgió en su maternidad.

“He cantado nanas a mis hijos, he cantado mucho. Creo que la maternidad es un estado especial y muy positivo”, subraya la catedrática de Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona en una entrevista con Efe, previa a la presentación oficial ayer en Madrid del libro.

Subtitulado Las más bellas canciones de cuna en lengua española, desde sus orígenes hasta nuestros días, la obra, que se divide en cuatro capítulos, compila nanas del cancionero popular, villancicos al Niño Jesús y poemas de autores del Siglo de Oro y de la Edad contemporánea, a quienes Riera engloba bajo el sugerente epígrafe de De la cuna a la luna.

Las nanas o canciones de cuna son una forma poética ligada a la tradición oral y están cargadas de “una gran sensibilidad”, pero sólo una parte ha llegado hasta nuestros días.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN